13 Dic Importancia del plan de marketing internacional
El mundo está viviendo un aumento de la globalización y la comunicación ha permitido al mercado que las empresas empiecen a comercial todos sus productos internacionalmente. Para disminuir los riesgos se desarrolla un plan de marketing internacional para lograr resolver todos los obstáculos que puedan surgir.
Toda empresa que se plantea competir en un mercado mundial debe definir muy bien su plan de marketing y enfocarse en profundidad al mercado en los que la compañía va estar presente ¡Veamos que se necesita para conseguir el éxito!
Definición de plan de marketing internacional
Como existe una rápida evolución del marketing han ido surgiendo muchas variedades del término. Entonces, antes de entrar en materia vamos a definir qué significa.
Un plan de marketing internacional es un elemento fundamental para cualquier empresa que decide hacer una expansión global de un producto o servicios. Es decir, una empresa que decide comercializa sus bienes y servicios a través de las fronteras nacionales y políticas. Que según la American Marketing Association (AMA) «el marketing internacional es el proceso multinacional de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales».
Dentro de este plan se incluye todos los planes de acción, estrategias y tácticas de marketing (precio, distribución, comunicación, etc) creadas para un mercado extranjero en particular. De forma resumida, el marketing internacional se encarga de personalizar o adaptar productos para la venda en el mercado internacional. En vez de transmitir los mismos anuncios de medios a múltiples países, se segmenta por país o mercado y ofrecen distintos mensajes para atraer a un público determinado.
Ejemplo de plan de marketing internacional
En ocasiones, algunas empresas deciden cambiar el nombre de la marca y cambiar el color de sus envases para algunos países en particular. Por ejemplo, las famosas patatas fritas como “Lay’s” que en Estados Unidos se conoce como “Walkers”. Estos cambios se hacen para adaptarse mejor a los consumidores y conseguir mejorar las ventas. Los expertos internacionales se encargan de hacer investigaciones para conseguir que el consumidor compre el producto.
Importancia del mercado extranjero
Muchos empresarios han visto el potencial que hay en el mercado extranjero, ya que les permite potenciar sus ventas y beneficios. Sin embargo, hay otras empresas, sobre todo, las pequeñas que no se quieren arriesgar a acceder a este mercado por miedo a no conseguir comercializar su producto. Pero ¿por qué hay miedo de acceder al mercado exterior? En este mercado hay grandes beneficios, ya que es un mercado mucho más amplio. Algunas de las ventajas y oportunidades que encuentran las empresas a internacionalizarse son las siguientes:
- Gran tamaño de mercado y diversificación
- Potenciar las ganancias
- Mano de obra más cualificada o barata
- Incentivos gubernamentales por exportar
- Saturación del mercado nacional
- Suavizar los ciclos económicos
Inconvenientes del mercado internacional
A pesar de todas las oportunidades que podemos encontrar en el mercado extranjero, también existen ciertos riesgos, entre los cuales destacamos:
- Falta de incentivos
- Poco personal cualificado
- Condiciones desfavorables
- Complicaciones en el idioma
- Dificultades de transporte
- Barrera comercial
Sin embargo, en VSI Consulting ayudamos a todas las empresas que decidan expandir su negocio a un nuevo mercado para lograr sus objetivos. Nuestra misión es disminuir los riesgos que pueden surgir. Asimismo, ofrecemos un grado de control de los riesgos, costos y recursos. Si quieres saber un poco más sobre nosotros no dudes en contactarnos.
¿Cómo desarrollar un plan de marketing internacional?
Hacer un plan de marketing internacional puede ser un trabajo complicado. Pero si se siguen todos los pasos puedes crear un plan de marketing adecuado:
Fase 1 : Análisis y selección del mercado
Análisis del mercado
En primer lugar, necesitamos hacer un análisis de las capacidades de la empresa y del sector. Hay que hacer un análisis profundo y exhaustivo de todos los factores que influyen a la capacidad de las empresas. Es indispensable descubrir y analizar todas las necesidades y deseos de los distintos mercados. Así como sus características y los niveles de competencia para conseguir potenciar nuestras ventas y comercializar con éxito el producto o servicio. Porque conocer el ambiente del mercado en el que nos vamos a mover, nos permite hacer unos cimientos para plantear la estrategia de marketing internacional.
Para hacer un análisis de mercado se recomienda utilizar el método PESTEL, antiguamente conocido como PEST, es una herramienta de investigación de mercado que permite evaluar las condiciones externas de una empresa que pueden afectar a su productividad y rendimiento. El PESTEL se basa en los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales.
A menudo, se utiliza también con el análisis DAFO y las cinco fuerzas de Porter para conocer en profundidad todos los factores que existen y pueden afectar a la empresa.
Selección del mercado
A continuación, hay que definir el país o países que introducir nuestro producto o servicio. Conocer el entorno internacional y su competencia. Para conseguir definir mejor nuestro mercado tenemos que definir o conocer cuál es la ventaja competitiva de nuestra empresa. La ventaja competitiva es el valor percibido por un cliente que le atribuye al producto a través de su percepción de los distintos atributos y de tal forma consigue un posicionamiento superior respecto la competencia.
Fase 2:Definir los objetivos
La segunda fase se puede definir como ¿Dónde queremos llegar? Para definirlo debemos establecer nuestros objetivos que pretendemos conseguir ¡Los objetivos son la pieza clave! Son la base para que el plan de marketing funcione correctamente.
Por un lado, cuando queramos establecer los objetivos nos debemos preguntar: ¿Por qué queremos expandir? ¿Por qué este país o mercado? ¿En qué segmentos trabajamos? ¿Cómo queremos enfrentarnos a nuestros competidores? Los objetivos tienen que estar en sintonía con todos los elementos implicados, ser detallados, realistas y divididos por áreas o ámbito de actuación. Si lográs hacerlo de esta manera será mucho más sencillo conseguirlos.
Cada empresa marca sus propios objetivos que dependen de su situación y sus características. Sin embargo, casi todas ellas tienen unos objetivos en común cuando empiezan una estrategia internacional. Esta se basa en:
- Aumento de ventas
- Aumento de ganancias
- Mejorar la comunicación
- Conocimiento de la marca
Por otro lado, para definir estos objetivos es recomendable seguir el método SMART que significa Specific, Measurable, Attainable, Realistic y Timebound. Esta metodología es muy útil par establecer metas profesionales. Cuando se haya definido los objetivos es un buen ejercicio para comprobar si cumplen todas estas características. Si es así, tendremos unos objetivos eficaces.
Fase 3: Desarrollo del plan de marketing
Cuando tengamos todos los puntos atados, hay que definir en qué periodo de tiempo queremos realizar nuestra acción. Que puede ser corto, medio o largo plazo.
En la estrategia de lanzamiento conviene saber que hay un aumento el enfoque. El mensaje del producto incrementa. Crece y atraviesa fronteras. Hay dos métodos para resolverlo. El primero, es utilizar un sólo producto y un sólo mensaje para todo el mundo; y, el segundo, adaptarse a cada país y mercado creando un mensaje específico.
En el último caso, cada mensaje, cada publicidad y cada medio se selecciona de forma cuidadosa para lograr llegar a la audiencia seleccionada previamente. También, se tiene que crear autoridad en los distintos mercados. Y si la cuidamos lograremos confianza a los clientes y establecer una relación duradera con nuestros clientes.
Asimismo, cuando se define este plan se requiere de más personal. Porque como ya habrás notado si se hacen un mensaje específico para cada país o mercado necesitaremos más personas que se encarguen de desarrollar todas estas ideas.
Fase 4: Implementación y control
Por último, una vez que la empresa aprueba el plan de marketing con sus objetivos se debe poner en marcha. Una vez se ha implementado el plan de marketing se debe ir revisando constantemente. Así se podrá comprobar que los resultados que se van obteniendo van acorde con los objetivos establecidos. Se recomienda hacer un control mensualmente. También, se recomienda establecer un plan de emergencia para los casos extremos para disminuir riesgos.
Profesionales para elaborar un plan de marketing internacional
Cuando una empresa decide ingresar en más de un país para hacer negocios, la mejor opción es contar con un plan de marketing internacional. Este no sólo ayuda en la organización empresarial a aumentar sus consumidores o beneficio. Sino que también juega un papel importante en la identificación de estrategias que ayudaran a construir una reputación sólida de la marca.
Este plan contribuye a cumplir los objetivos establecidos. Para lograr se utilizan métodos como el análisis PESTEL y DAFO. Asimismo, se tiene que tener una base de comprensión de su cultura y su idioma para trabajar correctamente en el mercado exterior para conseguir una marca mucho más potente.
Si considera que este proceso puede ser muy complicado para su empresa. ¡Nosotros le ayudamos! En VSI Consulting ofrecemos un asesoramiento a particulares, profesionales y empresas que quieran expandir su negocio a otro país. Contamos con la confianza de numerosos organismos españoles e internacionales como Cámaras de Comercio, Asociaciones Empresariales, Gremios y Patronales. No lo dude más y póngase en contacto con nosotros ¡Queremos contribuir en el crecimiento de su empresa!
No Comments