Oportunidades de negocio en Marruecos: cómo expandir tu empresa

Oportunidades de Negocio en Marruecos con España

Oportunidades de negocio en Marruecos: cómo expandir tu empresa

Marruecos es un país que brinda con grandes oportunidades de negocio para una empresa española. Este país permite ofrecer estabilidad y seguridad en las inversiones. Se preguntará ¿Qué hacer para aprovechar las oportunidades y ventajas de implantación de negocio de Marruecos?  Para empezar a hacer un negocio necesitamos conocer todo acerca de este país antes de tomar cualquier decisión.

El mercado en Marruecos

Marruecos es uno de los países de África que ha sufrido un crecimiento estable y continuo durante los 10 últimos años tanto económico, social y político.

La posición estratégica de este país es clave para relacionarse con los demás países. Asimismo, es una puerta de entrada a Europa y a África. Mediante estos cambios el sector del turismo ha incrementado, y esto ha permitido un incremento en los motores económicos. Según cuentas nacionales, el PIB per cápita en Marruecos es de 2.786€ y el PIB anual alcanza los 100.382M€.

En los últimos años, se ha apostado por la modernización y la diversificación. Su principal objetivo económico ha estado abrirse hacia el exterior. Se han dado rebajas arancelarias y han registrado crecientes intercambios comerciales.

 

Relación comercial entre Marruecos y España

El inicio de las relaciones comerciales entre Marruecos y España se incrementó en enero de 2012 con las visitas reales y los miembros del gobierno para tratar de temas bilaterales. Los principales acuerdos económicos son:

  • Convenio de Doble Imposición. Para evitar la doble imposición en materia de impuestos

sobre la renta y sobre el patrimonio y Protocolo anejo, firmado en Madrid en 1978. (BOE 1985)

  • Acuerdo de Promoción y protección recíproca de inversiones. Deseando desarrollar y profundizar la cooperación económica e industrial a largo plazo, y en particular la creación de condiciones favorables para las inversiones de los inversores. (BOE, 1997)
  • Memorando de Cooperación Financiera. Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación entre el reino de España y el reino de Marruecos (BOE,1991)

Es un país fundamental para España. Es el tercer país de exportación, tras la Unión Europea y Estados Unidos. Según la ICEX, el conjunto de exportaciones e inversiones entre España y Marruecos alcanza un 15% del PIB marroquí y un 40% del empleo. Asimismo, cuenta con 400 filiales con empresas españolas y con más de 500 inversiones en empresas marroquíes.

Además, es un país con grandes oportunidades de negocio para las PYMES puedan hacer un proceso de internacionalización. Actualmente, el país vecino cuenta con 400 filiales con empresas españolas y con más de 500 inversiones en empresas marroquíes.

 

Ciudades de negocio en Marruecos

Marruecos forma parte con Argelia, Libia, Mauritania y Túnez, de la región del norte de África conocida como Magreb con un importante peso específico en la zona. Una de las mejores ciudades para hacer negocio es Casablanca, el centro de negocio del país. En esta ciudad se encuentra con mano de obra formada y accesible, el puerto más importante del país y disponibilidad de materias primas. Pero Tánger no queda atrás. Su ubicación es ideal para las empresas españolas ya que está a 15 Km de España. Es una zona que destaca por sus zonas francas y para el offshoring.

 

desarollo economico de marruecos

 

Zonas Francas en Marruecos

Este país destaca las ventajas de implantación en las zonas francas del país. También, se ofrece a las empresas beneficiarse y costes de mano más bajo, un mejor aprovisionamiento de materias primas y un buen sistema de infraestructuras. Asimismo, ayudan a las empresas españolas que se instalan en Marruecos para optimizar costes y dar más posibilidades de invertir. Las zonas francas del país son:

  • Plataforma industrial de Tánger Med o Tánger Med Zones (TMZ) que incluye el puerto del Tánger Med, Tetuán Park y Tetuán Shore.
  • Zona franca de almacenamiento de hidrocarburos de Nador
  • Zona franca de exportación de Kenitra “Atlantic Free Zone”
  • Zona franca Nouaceur (Casablanca) “Midparc”
  • Parc Technopolis (Rabat)
  • Technopole d’Oujda (Cleantech)
  • Zonas francas de Dakhla y El Aiún

 

Oportunidades comerciales para invertir

El mercado marroquí tiene un gran potencial para las exportaciones españolas y están muy diversificadas. El negocio español puede aprovecharse del mercado de Marruecos des de los sectores tradicionales hasta los más modernos como el energético, el turístico e infraestructuras.

Además, este país ofrece numerosas oportunidades de inversión gracias a la apertura y modernización del país. El proceso de modernización se ve reflejado en las licitaciones públicas, privatizaciones y conversión de servicios públicos.

Cada vez más, las empresas apuestan por este país porque sus costes de implantación son bajos y es un país más fácil para conseguir un socio en cualquier sector. Encontramos grandes oportunidades comerciales. Sin embargo, destacan los siguientes sectores: material agrícola, embalajes, conservas, construcción, automoción, maquinaria industrial, entre otros.

 

Fuentes de financiación en Marruecos

El mercado de este país tiene muchas oportunidades en los concursos que la Comisión Europea que publican frecuentemente. Una gran variedad de proyectos suele ser beneficiados por la financiación multilateral. Hay una gran cantidad de licitaciones que son difundidas en distintos medios como:

  • Boletín Semanal de Licitaciones elaborado por la Oficina Económica y Comercial de Rabat
  • Oportunidades de Negocio en el Portal ICEX
  • Marchés Publics

La banca comercial da unas condiciones a particulares de financiación para pymes a través del fondo de Tamwil, gestionado por la “Caisse Centrale de Garantie” situada en Rabat que depende del Ministerio de Economía y Finanzas marroquí. La Caisse Central de Garantie tiene la misión de ayudar a impulsar la iniciativa privada para la creación, desarrollo y modernización de las empresas. Esta ofrece:

  • Garantía de créditos de inversión y capital de riesgo
  • Cofinanciación con bancos con programas de inversión e innovación.

 

Misión comercial en Marruecos

mision comercial marruecos

Una buena oportunidad de iniciar un negocio en Marruecos es mediante una misión comercial. Esto es debido porque hay que saber muy bien los pasos que se deben seguir para instalarse.

Buscar un asesoramiento de expertos puede ayudarle a adentrarse en este negocio. Una empresa durante una misión comercial se encarga de dar soporte durante toda la actividad para apoyar en el correcto desarrollo. También, se encarga de seleccionar los potenciales clientes y elaborar un informe de prospección para evaluar las empresas. Después, elaboran una agenda final con compradores de sus productos y servicios adecuados para su negocio.

En VSI Consulting organizamos una misión comercial en Marruecos durante el 21 al 24 de octubre de 2019. Un encuentro profesional concertado con reuniones programadas para compradores y profesionales del sector. Si desea participar no dudes en consultar toda la información.

 

 

No Comments

Post A Comment