Invertir en República Dominicana, una buena opción para un empresario

Invertir en República Dominicana VSI Consulting

Invertir en República Dominicana, una buena opción para un empresario

¿Estás pensando en invertir en República Dominicana?  Esta nación democrática que cuenta con más de 10 millones de personas, es un territorio perfecto para invertir. Se ha convertido rápidamente en el destino más visitado del Caribe y su creciente economía hace que esté en continua modernización. Asimismo, está promoviendo el comercio internacional. 

Mercado de República Dominicana

Esta país, es conocida por los emprendedores europeos y estadounidenses, ya que la República Dominicana tiene la economía más grande de América Central y el Caribe. Es el país más grande después de Cuba de la zona. Además, cuenta con una ubicación estratégica y tiene con más de 48 mil kilómetros cuadrados. Asimismo, posee más de 20 puestos de bolsa en la cual puedes escoger la que más te convenga. 

Por un lado, según el informe del Banco Mundial, en los últimos años ha habido un incremento económico de 5,1% anual entre 2008 y 2018. Asimismo, se clasificó como el mayor receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) en el 2012.  Por otro lado, según el Índice de Complejidad Económica (ECI), es el 85ª economía de exportación más grande del mundo y la 69ª economía más compleja. 

SECTORES ECONÓMICOS PARA INVERTIR

Sector turístico

El sector turístico es dónde reside la mayoría de la inversión extranjera. Cada vez, llegan más turistas y este aumento ha hecho que haya un crecimiento económico. Muchos turistas estadounidenses y europeos han decidido visitar este país por sus playas paradisíacas y su belleza natural.

A pesar del aumento del turismo y los precios inmobiliarios sigue siendo un país con las viviendas más asequibles del Caribe. Estos factores han hecho que haya una oportunidad de negocio para los inversores en el sector hostelero. Los lugares con más turismo de República Dominicana son Punta Cana, Santo Domingo, Puerto Plata y La Romana. Los principales inversiones del sector turístico son los españoles. Sin embargo, también hay alemanes, estadounidenses e italianos.

Sector agrícola

Más allá del turismo, este país es famoso por sus negocios agrícolas. Representa un 8% del PIB y un 14% de la fuerza laboral y aporta 1/4 de las exportaciones. Es una de las principales fuentes de los países del Caribe.

En la República Dominicana se centran en dos cosechas: azúcar y arroz. Además, la agricultura como el café, el cacao y las bananas es muy destacable. El Banco da respuesta ante los desastres naturales para ayudar a los agricultores, sobre todo a los pequeños. Es una forma de dar cobertura ante lluvias y huracanes. 

Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, Haití, Canadá e India. 

Sector minero

mineria en republica dominicana

La industria minera es muy importante, ya que posee una riqueza mineral. Este país cuenta con un gran potencial para el desarrollo del sector y tiene una gran variedad de recursos naturales como el oro, plata, níquel y bauxita (contiene una gran cantidad de aluminio), mármol, piedra caliza, yeso, granito y materiales agrados de construcción. 

Según la Dirección General de Minería (DGM) se han otorgado 17 concesiones de exploración minera y 120 de explotación, la mayoría de minerales no metálicos. Este sector ha incrementado gracias a los niveles de producción de oro de la zona y la producción de mármol.

Sector de las telecomunicaciones

Las nuevas tecnologías han llegado fuertemente a este país. El sector de las telecomunicaciones es una de las principales fuentes de empleo y divisas. Gracias al aumento de las inversiones extranjeras este país se ha convertido en uno de los mejores comunicados. Actualmente, operan 104 empresa autorizadas para ofrecer servicios móviles, fija, Internet, televisión por cable y satélite. El Banco Central ubica este sector entre los de mayor ponderación de PIB.

Sector hotelero

No se puede dudar de la importancia del crecimiento del sector hotelero en este país. Actualmente, el desarrollo de proyectos hoteleros mantiene un ritmo acelerado que hace que se duplique la construcción de nuevas infraestructuras. El boom de las infraestructuras hoteleras llegó en 2014, cuando se empezó a demandar este sector. Y todavía no ha terminado, se prevé 20.723 habitaciones nuevas en 2021 según Europapress. De esta forma, habrá una explotación comercial por la zona.

Se considera el sector líder de El Caribe. Además, es una isla de Cuba que tiene gran atracción turística y esto implica inversiones en otros sectores como las infraestructuras y el transporte marítimo.

oportunidad de negocio en republica domicana y invertir

Por otro lado, gracias al crecimiento económico se ha permitido invertir en  enlaces de transporte nacionales e internacionales. Se ha convertido en uno de los destinos más accesibles del caribe. A día de hoy, cuenta con vuelos directos desde casi 30 países.  Siempre es bueno contar con una consultoría de comercio internacional para guiarlo durante el proceso de invertir en República Dominicana. 

VENTAJAS DE INVERTIR EN República Dominicana

El atractivo para invertir en este país son varios. República Dominicana pone muchas ventajas para la inversión extranjera como por ejemplo:

Ubicación e infraestructuras

Como hemos comentado, este país es una gran isla caribeña y un popular destino tropical en el Océano Atlántico. Tiene más de 900 millas de frente al mar, con 300 millas de  hermosas playas de arena que acompaña el buen clima. Asimismo, cuenta con una zona franca de 4o parques industriales y cerca de 500 empresas de las cuales contribuyen a la economía. Las compañías tienen exención fiscal de los impuestos. 

Hoy en día, se está invirtiendo fuertemente en infraestructuras como carreteras, aeropuertos y trenes. Además, hay autopistas que conectan con la gran mayoría de resorts y playas. Santo Domingo parece otra gracias a las carreteras, aceras y los cables subterráneos. 

Conexión con Estados Unidos

Existe más vuelos directos con Estados Unidos, ya que es la principal fuente del comercio internacional e inversión. Este país tiene una posición geográfica estrategia. Esto se debe a su proximidad geográfica y el trato comercial bajo la iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBI). Esto hace que esta isla esté mejor comunicada.

Conseguir el permiso de residencia de forma rápida y sencilla.

Es un país dónde la residencia se obtiene más fácilmente que en otros sitios. Normalmente, en otros países se tarda en conseguir una residencia cinco años pero en RD sólo tres. Sin embargo, este proceso se puede acelerar a través de la inversión de 200.000$. De tal manera, podría conseguir el permiso entre 6 a 18 meses. 

Estabilidad política

República Dominicana tiene una gran estabilidad política y macroeconomía. Asimismo, tiene un gobierno elegido democráticamente. Además, establece fuertes lazos internacionales con Estados Unidos y Europa. Además, cuenta con varios acuerdos con el Gobierno Dominicano como la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC), el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), Convención de Lomé y forma parte del Oranismo Multiraleral de Garantía de Inversiones (MIGA)

Incentivos de inversión

Existen incentivos fiscales; zona libre para corporaciones, zonas turísticas para beneficios fiscales e incluso una atractiva ley de jubilados para personas que buscan un lugar en el sol para jubilarse. 

¿Sabías que hay un trato igual para los inversores locales y extranjeros?. Así es. Además, hay restricciones mínimas de inversión y tienen acceso gratuito a divisas a través de bancos locales. Por otro lado, también se tiene un financiamiento de hasta 90% del préstamo a valor está disponible tanto en bancos estadounidenses como dominicanos.

¿Cómo invertir en República Dominicana? 

Cómo invertir en republica dominicana

Para los empresarios que buscan oportunidades de negocio de todo los niveles en este país desde una fábrica de textiles, un hotel o una minería. Asimismo, deben saber que hay zonas libres de comercio disponible. Si quiere invertir en el extranjero, este país es una buena opción por sus raíces y sus recursosY si lo que quiere es invertir en el sector turístico o inmobiliario, le recomendamos la costa norte de la República Dominicana una lugar seguro tanto para construir como para residir.  

En VSI Consulting le ofrecemos la posibilidad de acceder a este mercado a través de la misión comercial. Permite aumentar las ventas o el comercio con otro país. Nuestro objetivo es que consiga el éxito en el mercado exterior. Porque recuerde, antes de invertir en República Dominicana es importante hacer un estudio y una preparación. Así, podrá afrontarla exitosamente. 

Si te gustaría emprender una prospección en el exterior de forma segura, individualizada y eficaz, no dude en consultarnos ¡Estamos para ayudarle! 

No Comments

Post A Comment