16 May Field Marketing: cuando la emoción se impone a la razón
Seguro que muchos de vosotros, guardáis en la memoria algún producto especial que marcó vuestra infancia. Ya sea una simple chocolatina,
un juguete en particular o incluso un antiguo libro que os solían leer antes de acostaros cuando erais pequeños.
Todos somos conscientes del gran poder que puede tener un simple objeto en nuestras vidas. Y lo que para algunos es un simple paquete
de chicles sin ningún secreto, para otros puede ser una auténtica puerta al pasado a su niñez, una experiencia repleta de sensaciones y
emociones imposible de definir.
Es en este justo contexto, en el terreno de las emociones y las experiencias es dónde entra en juego el Field Marketing, una estrategia
comercial que no ha dejado de emplearse durante estos últimos años y que prométe ser una de las acciones comerciales con mayor futuro.
Pero ¿por qué es tan productiva esta actividad empresarial? ¿Cuáles son los principios básicos sobre los que se fundamenta? Y
lo más importante, ¿cómo consigue sorprender al consumidor? A continuación, en VSI Consulting os contamos todo esto y mucho más sobre el
Field Marketing.
¿Qué es el Field Marketing?
El Field Marketing es una parte del Marketing Tradicional que se basa en el contacto directo entre los vendedores y consumidores.
Con todo ello, el objetivo principal de esta corriente es la creación de vínculos efectivos y emocionales con nuestros clientes. Se
trata así, de una disciplina que nos permite acercarnos al público objetivo a través de la creación de sensaciones, experiencias y
emociones que aumenten la presencia de nuestra marca en sus vidas.
El Field Marketing vendría a ser el equivalente de «Marketing en el terreno» en nuestro idioma, traducción que hace hincapié en la
capacidad que tiene este procedimiento para conectar cara a cara con el consumidor.
En este sentido, el elemento más característico y singular del Field Marketing es el ambiente en el que este actúa, pues utiliza
aeras urbanas y públicas para abordar al potencial consumidor. Por esa razón, no es de extrañar que frecuentemente recorra a
, muestras y a la creación de eventos puntuales y stands de promoción como canal para transmitir las virtudes del producto o
servicio en particular.
Esta poderosa estrategia comercial tiene sus raíces en el Marketing Experiencial y el Street Marketing, dos conocidos modelos que
contribuyen establecer una vía de contacto más íntima o personalizada y que son capaces de conducir el comprador hacia el proceso de
venta de forma espontánea y natural.
La importancia del Task Force
Las actividades de promoción y de azafateo cada vez ganan más presencia en el mundo del marketing. El crecimiento comercial,
la evolución del sector empresarial y la proliferación de nuevas y poderosas marcas ha impulsado al Field Marketing a posicionarse
como una potente estrategia y tendencia en alza.
No obstante, gran parte de la efectividad de esta acción se debe al
Task Force, término que designa al conjunto de vendedores que se encargan de comercializar los productos de la compañía y de
alcanzar un objetivo específico.
El Task Force, o bien Fuerza de Ventas, resulta de vital importancia para lograr transmitir la información deseada.
Por ello, debemos asegurarnos de que nuestro equipo y capital humano es capaz de hacer llegar el mensaje y los valores adecuados de la
marca a los consumidores. Al fin y al cabo, no hay que olvidar que todos ellos son los mejores embajadores de nuestra marca.
La sorpresa, el gran aliado del Field Marketing
Seguramente, cuando pensamos en el Field Marketing solemos pasar por alto el papel que ocupa la sorpresa en el procedimiento. Sin embargo, la capacidad de sorprender al público es uno de los puntos clave más importantes de esta acción comercial.
La sorpresa es la emoción que se activa cuando aparece una novedad, un acontecimiento o un hecho inesperado y repentino en nuestras vidas.
Se trata de un mecanismo muy complejo que prepara al cuerpo para afrontar la realidad. Por esa razón, cuando experimentamos la sorpresa aumentamos
inevitablemente nuestra capacidad cognitiva y evaluamos la información con mayor interés.
Según un estudio llevado a cabo por la
Universidad de Columbia, la sorpresa, siempre y cuando esta no sea dañina, proporciona una intensa sensación de placer en el cuerpo humano. Así, el nucleo accumbens, el centro del placer del cerebro, responde con mayor intensidad a un estímulo cuando no lo esperamos. Esto significa, en parte, que todo aquello que es inesperado aumenta nuestros niveles de dopamina.
Ejemplos de Field Marketing
Como bien llevamos diciendo a lo largo del artículo el Field Marketing juega, sobretodo, con las emociones y el factor sorpresa.
De este modo, estas campañas se llevan a cabo fisicamente en el lugar en el que se encuentra su público objetivo.
Por ejemplo, ¿alguna vez han visto regalar muestras de cromos coleccionables en las puertas de los colegios?
Esto es, sin ningún tipo de duda, una de las más efectivas técnicas promocionales que ejecutan las grandes compañías de coleccionables.
Las grandes marcas, conocen bien la poderosa influencia que ejercen las emociones sobre los niños y, además, la gran fuerza de persuasión
que estos poseen sobre sus padres. De esta forma, consiguen que los niños/as conozcan el producto de primera mano y que pidan a sus padres más
paquetes de cromos para terminar la colección.
Todo esto, proporciona grandes beneficios a las empresas y mejora la rapidez, la evaluación y la medición del impacto de la campaña.
Ventajas y beneficios
Rentabilidad: si bien esta acción comercial destaca, principalmente, por posibilitar una comunicación bidireccional
(consumidor- empresa, no hay que olvidar que se trata de una estraeégia que e totalmente medible, por lo que podemos conocer la rentabilidad
de la campaña de forma precisa. Además, se trata de una inversión muy económica para la compañía ya que acostumbra a ser muy efectiva.
Atracción: cualquier persona recibe una media de 3000 impactos publicitarios al día. Esto significa, que aún sin que seamos
conscientes de ello, estamos expuestos a una gran cantidad de anuncios constantemente. Por esa razón, a día de hoy es imprescindible buscar
nuevas estrategias para destacar y sobresalir del resto. Es en este contexto dónde entra en juego el Field Marketing, cuya propia
naturaleza creativa es capaz de captar la atención del público mediante la sorpresa y la originalidad. Todo esto, se traduce en un incremento
de la captación de nuevos y potenciales consumidores.
Cercanía: el trato directo y personalizado siempre es una experiencia muy positiva para el cliente. Frecuentemente,
las empresas suelen ser vistas por los consumidores como frías organizaciones que operan al margen de las preocupaciones reales de
la población. Por esa razón, establecer un contacto cercano y personal puede ser una gran oportunidad para demostrar nuestro aprecio
y auténtico afecto. Además, también puede ser una excelente ocasión para recoger información, observar sus respuestas y opiniones
respecto nuestros productos y servicios.
Seguridad: fundamental para cualquier marca. La confianza es uno de los elementos más importantes de nuestra
relación con el cliente. Sin ella, podemos llegar a perder gran parte de nuestro público habitual y además, facilitar el trabajo
de la competencia. Por ello, la generación de confort que ofrece esta técnica nos permite aumentar nuestro índice de fidelización
y aumentar la presencia de nuestra marca a nuevos consumidores.
Acciones de Field Marketing
En el anterior apartado hemos podido ver algunas de las ventajas más importantes, particularidades, características así como
la interacción real que esta es capaz de establecer con el público el Field Marketing.
Pasemos ahora a ver las algunas de las técnicas más empleadas por los profesionales de marketing:
Muestras: muy útil para introducir y presentar el lanzamiento de un producto en el mercado de consumo.
Para ello, se recurre a pequeñas versiones de prueba con el objetivo de dar a conocer el producto, ofrecer información o
animar a la compra del mismo en el punto de venta. Forman parte de este apartado los famosos stands
de promoción o degustación que encontramos dentro de muchos supermercados.
Demostraciones: hablamos de una técnica que consiste en mostrar las características y funcionalidades
del producto. Frecuentemente, estos productos tienden a ser electrónicos e innovadores, por lo que su uso puede presentar
cierta dificultad para el usuario.
Street Shows: generalmente hace referencia a acciones puntuales en la calle o eventos
especiales en centro comerciales.
Road Shows: se trata de una acción de marketing que aprovecha la mobilidad para ganar visibilidad.
Por ello, es frecuente la utilización de todo tipo vehículos y transportes como medio de promoción. Coches rotulados,
furgonetas e incluso autobuses con mensajes e imágenes de la marca que se desplazan hacia donde se encuentra el consumidor.
Acciones virales: en muchos casos, se aprovecha la interacción directa con el público para producir contenido
compartible en las redes sociales. Esto es lo que conocemos como acciones virales, una técnica que pretende obtener la máxima visibilidad
a través del registro de las anteriores actividad
Durante los últimos 14 años, en VSI Consulting hemos trabajado con más de 700 empresas provenientes de todo tipo de sectores y mercados de consumo. Si está interesado en descubrir nuevas
oportunidades de negocio y desarollar con éxito cualquier proyecto empresarial,
no dude en ponerse en contacto ahora con nosotros.
No Comments